
En sus seminales apuntes para las «Norton Lectures», que redactó en 1984-1985 y que la muerte iba a convertir en una especie de testamento literario, Italo Calvino ideó seis propuestas para la literatura del próximo milenio: «leggerezza», «rapidità», «esatezza», «visibilità», «molteplicità», y la inédita «consistency». En realidad, dichas propuestas reivindicaban seis valores o cualidades que, para Calvino, hacían la literatura insustituible y garantizaban su vigencia más allá de las diversas transformaciones contextuales que implica una Historia cada vez más acelerada.
Han pasado algo más de treinta años desde entonces, de los cuales dieciocho en dicho nuevo milenio: el nuestro. Por ello, y puesto que en todo ese tiempo se han publicado millares de títulos, muchos con la ambición de una modernidad cada vez puesta al día, parece oportuno intentar un balance crítico y prospectivo. ¿Cuáles han sido y son las orientaciones más significativas de la literatura contemporánea (la que se concibe como exploración, y no como mera producción estandarizada)? ¿Cuáles serían las más cargadas de futuro? En ellas, ¿cuál sería la parte de los valores perennes (como los que identificaba y defendía Calvino) y la de nuevos valores (del tipo que sean)? ¿En qué medida la literatura es y será afectada por la revolución digital, es decir, por el uso diario de internet, la cultura audiovisual de las nuevas generaciones de escritores y lectores y, sobre todo, por los procesadores (y todo lo que implican), los nuevos soportes (libro electrónico, etc.), incluso los nuevos espacios de experiencia del (hiper)texto (pantallas interactivas de ordenadores y smartphones, con aplicaciones específicas)? Pero también: ¿cuáles son las limitaciones que imponen la industria editorial y las exigencias del lectorado tradicional, y cómo permiten sortearlas los nuevos medios de edición y de distribución?
Programme complet du colloque international « Hacia la narrativa hispánica del futuro »